domingo, 12 de febrero de 2012

Venerable Maestro Yong Xiang

El Guardian del tesoro de Shaolin

Si bien para muchas personas el nombre de Yong Xiang no les resultará conocido, la importancia de este gran Maestro de Shaolin es indiscutible. Gracias a su labor hoy en día el kung fu de Shaolin se conoce tal cúal y cómo era antes de la destrucción del Templo. Yong Xiang no sólo fue un estudioso del kung fu,  sino que a ha contribuido al desarrollo del Shaolin Kung fu para las nuevas generaciones.
Ha sido maestro de kung fu en el Templo Shaolin, perteneció al comité de la Asociación de Shaolin Wushu, Maestro del grupo de recopilación y organización Shaolin Wu Yi. Miembro del comité de edición de Shaolin Quan Pu. También editó un libro llamado Shaolin Qin Di Mi Zhi y el libro Shaolin Fan wei yi bai zhao.

Shaolin Si

Yong Xiang (1913 – 1987) Apellido Wang, Wen Bing, nació en la provincial de Jilin, en el pueblo de Changchun. En el año 1920 debido a la enorme pobreza por la que atravesaba su familia, decide marcharse al Templo de Shaolin para convertirse en monje. Una vez en Shaolin se convierte en discípulo del Maestro Xing Ling y fue así que su Maestro le dio el nombre de Yong Xiang.  Xing Ling le enseñó Tong Bei Quan, Liu He Quan, Chun Qiu Da Dao, Jiu Jie Bian, Gun Tang Dao, etc..
Luego estudiaría con el famoso Maestro de gong fu Zhen Xu el estilo Hong Quan, Pao Quan, Mei Hua Quan, Qi Xing Jian, Ye Cha Gun, Shuang Guai , Xinyi Ba, Tie Shen Kao, etc.. En tan sólo 7 años ya dominaba por completo 18 estilos de Shaolin.
Los Maestros Zhen Xu y Wu Shanlin enseguida observaron en Yong Xiang grandes cualidades en su práctica diaria ya que éste entrenaba duro cada día y mostraba una gran voluntad en su corazón.  No tardaron en pensar que Yong Xian llegaría lejos en la práctica de las artes marciales de Shaolin y fue así que decidieron enseñarle las técnicas secretas de Qin Na y Dian Xue.

Wu Shanlin

A mediados de la Dinastía Ming comienza una época de caos y guerras por toda China, constantemente el Templo de Shaolin era saqueado por piratas y ladrones. A Yong Xiang comienza a preocuparle la situación y sobre todo la posibilidad de perder los libros de gong fu, es así que le propone al Maestro Zhen Xu copiar todos los libros originales. Los Maestros Zhen Xu y De Chan le dan el visto bueno otorgándole dos ayudantes para poder llevar a cabo la tarea en tres meses.  
El día 10 de septiembre de 1926 Yong Xiang comienza con la ardua tarea de copiar los libros de gong fu del Templo Shaolin, pasando horas sin comer y beber, incluso estando enfermo continuaba con su tarea. El día 5 de enero de 1928 terminaría su trabajo (un total de 48 libros), el día 18 del mismo mes Yong Xiang recibe la noticia de que su padre había muerto, ese mismo día Yong Xiang abandona el Templo y regresa con su familia, pero antes de irse su Maestro le dice que lleve consigo las copias de los libros y que permanezca con su familia hasta que vuelva la paz en China. 
Una vez con su familia Yong Xiang recibe una carta del Maestro De Chan diciendo que el ejército había incendiado el Templo de Shaolin. Yong Xiang preocupado y dolido por la gente del Templo llora por no poder estar ahí para ayudar a sus hermanos de Shaolin. Tres veces intento volver  a Shaolin pero su familia lo detuvo, y así pasaron más de 10 años hasta que China fue liberada y el nuevo Gobierno establecido. Durante este nuevo período el Templo de Shaolin fue reformado varias veces.
Fue así que Yong Xiang tomó los libros ocultos detrás de la pared de su casa y los llevo a Shaolin en el año 1980. El Maestro De Chan junto con otros monjes le recibieron y le agradecieron el haber guardado los libros durante tanto tiempo. De Chan le dijo que si no hubiese sido tan inteligente cuando joven, hubiésemos perdido el gran tesoro de Shaolin, Amituofo!.
Shi De Chan en el centro sentado
En esta misma época el Gobierno Chino decide comenzar a recopilar, organizar, y promover el kung fu de Shaolin, para ese entonces Yong Xiang junto con la Administración de Deporte local y la Federación de Artes Marciales participan en el trabajo, Yong Xiang por su parte comparte su experiencia en Shaolin Kung fu.
En el invierno del año 1982 Yong Xiang cae enfermo por una insuficiencia pulmonar, llegando al punto de vomitar sangre periódicamente, esto no le permite comer y beber con normalidad por lo que debe permanecer en cama casi sin poder moverse. Mientras tanto oyó a un grupo de personas hablar sobre una nueva recopilación de Shaolin Wu Yi, el proyecto lo llevaba a cabo un monje de Shaolin llamado De Wen, Yong Xiang tomó un palo para ayudarse a caminar y se llegó hasta la reunión para ayudar a De Wen a terminar los libros Shaolin Quan Pu (Nueva edición) y Shaolin Qin Na Fa.
Para el año 1983 su enfermedad había empeorado, cada día vomitaba más de mil ml de sangre y su cara se había empalidecido tanto que parecía estar muerto.
El Abad del Templo Shaolin contacta con su familia y permite a sus hijos que lo lleven al hospital de Changchun. Antes de irse Yong Xiang le entrega unos libros a De Wen y con lágrimas en los ojos le dice: “ya no tengo fuerzas y no me queda mucho tiempo por vivir, te entrego estos libros como herencia para que las generaciones venideras puedan seguir desarrollando el verdadero kung fu de shaolin.”
Falleció en el año 1987 a causa de la enfermedad que venía arrastrando desde años antes.

Lo siento pero no he podido encontrar fotos de buena calidad del Maestro Yong Xiang por lo que he agregado fotos de Shi De Chan (a la izquierda de Shi De Chan se encuentra Shi Su Xi, Maestro de Shi De Yang) y Wu Shanlin (ambos nombrados en la biografía de Yong Xiang) y el Templo Shaolin.
Amituofo!

domingo, 9 de octubre de 2011

Los Protectores del Templo Shaolin

Situados antes del Devajara Hall en El Templo de Shaolin se encuentran dos estatuas de gran tamaño y de imponente aspecto, en el Budismo se los denominó como los Guardianes Gigantes, pero para el folclore popular se los conoce como los Generales "HUM" y "HAW".

Conozcamos un poco más sobre la historia de los Guardianes Gigantes.

Los protectores del Templo Shaolin son manifestaciones del Bodhisattva Jingang y representa al gerrero asistente de Buda protector del Norte (Jingang yào cha 金刚薬叉 - SK: Vajrayaksa), uno de los cinco grandes bodhisattvas rugientes (wudà hou pusa 伍大吼菩萨). Su aspecto tan temible tiene múltiples significados: la protección del dharma budista (leyes universales, las enseñanzas de Buda), la destrucción de los enemigos que se oponen a ellos, y la orientación enérgica de los seres sintientes en el camino hacia la iluminación.


La pareja de estatuas es una composición de dos imágenes en espejo. La estatua de la derecha es una imagen positiva, es la pronunciación sanscrita del sonido vocal "ah", representa el principio del mundo y la vida, e invita a todos los buenos a venir. Su nombre es â xing 阿形 y es un símbolo de la violencia abierta, blande un palo como un rayo y enseña los dientes. En el simbolismo Budista este Deva se llama Sol o día Protector (rìtiān 日天).



La figura de la izquierda, con la boca cerrada, se pronuncia "um", es el símbolo del fin del mundo y la muerte, y evita la entrada del mal. Su nombre es hong xing 吽形 y se representa ya sea con las manos desnudas o blandiendo una espada. Él simboliza la fuerza latente. En el simbolismo Budista este Deva se llama Luna o Protector de la noche (yue tian 月天).

La imagen negativa, figura de la izquierda, se cree que es capáz de transformar la debilidad humana de la ira en un claro espejo de sabiduría. Con esta sabiduría, vemos las cosas tal como son, con toda imparcialidad y sin que nos afecte. El espejo siempre permanece imperturbable e inmutable, como debemos, si las circunstancias son favorables o desfavorables para nosotros. El color azul está estrechamente relacionado con el simbolismo del espejo. El azul es el color del agua y el agua tiene la capacidad de actuar como un claro espejo. Esta es la razón principal por la que se pintó este protector de azul.

La imagen positiva, figura de la derecha, es de color rojo. En el budismo, el rojo es el color del amor, la compasión y energía emocional. Él está mirando hacia el oeste y se concibe como la puesta del sol (rojo). Durante la puesta de sol, el sol es suave, y que directamente puede mirar en su poder feroz, sin llegar a ningún daño. A medida que desaparece en el oeste, el sol es como un rey orgulloso y feroz, que al final de un duro día de protocolo rígido se vuelve apacible y jovial, y permite que cualquiera pueda acercarse a él.

La característica común que poseen ambos guardias es que se les puede ver un "rayo" (Jingang 金刚) en sus manos, un objeto con significado múltiple. El Vajra representa el que todo lo penetra, la sabiduría incorruptible del bodhisattva, la erradicación de la ignorancia y la aflicción, y es un símbolo de los "diamantes de la mente" o "diamantina de absorción" necesaria para alcanzar la iluminación.

Amituofo