Mostrando entradas con la etiqueta wugong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wugong. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

Gran Maestro Shi De Yang - Maestro de Maestros

El Guardian de los tres tesoros de Shaolin
Hablar hoy en día del Gran Maestro Shi De Yang es hablar de uno de los máximos exponentes actuales de la cultura tradicional de Shaolin y de uno de los Maestros más respetados a nivel mundial. Discípulo del Venerable Shi Su Xi durante casi 30 años, Shi De Yang es uno de los Maestros de Shaolin que han estudiado de manera profunda los "tres tesoros de Shaolin" (Chan, Wugong y la medicina tradicional). Su aptitud para el estudio y la enseñanza, unas excepcionales habilidades marciales y la visión filosófica, le han permitido tener algunos de los papeles más importantes en el Templo Shaolin, como por ejemplo director de los monjes guerreros del mismo Templo.
Shi De Yang actualmente lleva adelante su Escuela Wuseng Houbeidui ubicada en Deng Feng, en la provincia de Henan, tierra del mismo Templo Shaolin y cuna de las artes marciales. También es vicepresidente de la Asociación de estudio de Shaolin Kung fu en china. Asesor y jefe de la Federación Internacional de Shaolin Wushu y de la Universidad de Artes Marciales de Wuhan.  
Desde años atrás el Maestro ha estado llevando a cabo la labor de transmitir el kung fu tradicional a todo el mundo, algunos de los países que ha visitado son Italia, Inglaterra, Hungria, Argentina, Uruguay, Mexico, Canadá entre otros para así convertirse en el máximo exponente de la cultura de Shaolin a nivel mundial.
Su infancia
Shi De Yang nació en un pueblo llamado Taikang, ubicado en la provincia de Henan, China. Su infancia fue como la de cualquier niño normal exceptuado el detalle de que tenia un vecino que había sido monje en el Templo de Shaolin, este anciano siempre le contaba la vida en el templo y fue el que lo introdujo en el kung fu de Shaolin, de ahí en adelante su corazón se llenaría del deseo de poder convertirse en monje y practicar más a menudo el kung fu del Templo. A pesar de la negativa de su familia De Yang logró ser admitido en el Templo de Shaolin y así poder cumplir su sueño.
La Conversión
Los comienzos en el templo fueron muy duros, muchas horas meditando y repitiendo una y otra vez Amituofo (transliteración del sánscrito y significa "vida infinita" o "infinita sabiduría", también es una forma de saludo entre los monjes del Templo y los practicantes de Shaolin en todo el mundo). Los entrenamientos en el Templo eran cada vez más y más duros, llegando a pensar varias veces en abandonar Shaolin, de no ser por el trato brindado por su Maestro Shi Su Xi lo hubiese hecho.

El Maestro Shi De yang cuenta que cuando su Maestro no estaba practicando kung fu o enseñando era muy amable pero cuando le enseñaba era muy exigente llegando al punto de golpearlos cada vez que se mostraban apáticos en los entrenamientos.
Una vez Shi de Yang estaba practicando mabu (posición de jinete) y se sentía muy cansado por las practicas, aprovechando que su Maestro no estaba presente comenzó a hacer el vago con tanta mala suerte que su Maestro lo vio y lo golpeó con un palo, enfadado por la acción de su Maestro, De Yang volvió a su habitación, empacó sus ropas y se dispuso para huir del Templo Shaolin, pero justo cuando estaba por irse su Maestro vuelve a encontrarlo golpeándolo nuevamente, sus hermanos de Shaolin lo llevaron a la habitación Chan para meditar y reflexionar sobre lo que había hecho y es ahí cuando recordando las enseñanzas de su Maestro se da cuenta de lo que realmente quiere es seguir con la tradición de Shaolin y desarrollar el kung fu para que más gente pueda conocerlo. Luego de reflexionar durante un largo tiempo acude a la habitación de su Maestro pidiendo disculpas, Shi Su Xi contento le dice: “Aquel que tome conciencia de sus errores tendrá éxito en lo que desea”. A partir de ese su vida cambiaría para siempre.
Centrándose en la práctica
Luego de lo ocurrido se promete a si mismo centrarse en la practica para así poder llegar a mejorar y obtener un buen nivel en su gong fu. Cada mañana para salir a correr carga consigo un chaleco con arena y dos bolsas de arena en los pies, mientras que otras veces ataba sus pies y subía la montaña saltando con los dos pies hasta llegar a la Cueva de Damo para luego bajarla boca abajo gateando.
Desde la cueva de Damo hasta la base de la montaña hay unos 300 escalones. Otras veces llevaba consigo algunos alimentos y se aislaba en la montaña para entrenar en soledad, llegando a estar medio mes aislado alimentándose sólo con pan y bebiendo el agua de la montaña.
A medida que pasaba el tiempo se volvía más fuerte y su kung fu mejoraba. Muchas veces resultó herido practicando con el sable o la espada pero nunca pensó en abandonar la práctica o el mismo Templo de Shaolin.
Una vez practicando Mei Hua Zhuang cayó desde 2 metros de altura dejando una herida en su mentón de 4 puntos. Otra vez practicando espada con un hermano de shaolin se hirió en un brazo pero no le importó y ato un paño a su brazo para seguir practicando, hoy en día puede verse una gran cicatriz en su brazo derecho.
El Maestro De Yang logró así perfeccionar sus técnicas de Ying Qi Gong (chi kung duro), Da hong Quan, Xiao Hong Quan, Luo Han Quan, Shaolin gun, Shaolin Jian, entre otros estilos del boxeo de Shaolin.
En agosto de 1991 comienza  a ejercer como el jefe de entrenadores de los Monjes Guerreros de Shaolin, cada día aparte de entrenar a sus discípulos tiene que encontrar un tiempo para poder enseñar a los extranjeros que visitaban Shaolin por su fama; venían de diferentes continentes como Japón, Singapur, Canadá, Alemania, Dinamarca, Suiza, Austria entre otros. A raíz del éxito logrado muchas compañías cinematográficas le buscan para realizar series y películas, participando en la serie sobre la vida de Zhang San Feng, así como también en innumerables documentales.
Su Maestro Shi Su Xi
El Venerable Maestro Shi Su Xi fue testigo de más de sesenta años de la turbulenta historia de Shaolin: la enorme destrucción del Templo de Shaolin, la llegada del Partido Comunista, la fundación de la República Popular de China, la Revolución Cultural, la persecución del budismo y templos budistas en toda China, el sufrimiento de los monjes y monjas y el renacimiento de Shaolin en los últimos 25 años.
Shi Su Xi fue uno de los monjes Shaolin más respetados, y el maestro de la mayoría de los monjes de la generación "de" y "xing", del templo de Shaolin. Pasó más de 70 años dedicados a la protección y propagación de la tradición de Shaolin.
Sus últimos casi 30 años los dedicó a la transmisión y enseñanza del Shaolin Kung fu, entre los discípulos más destacados se encontraban Shi De Yang que lo acompañó y permaneció junto a él hasta el final.
Antes de su muerte fue visitado por el actual Abad del Templo Shaolin, Ven. Shi Yongxin y mientras sostenía la mano de Yongxin, repitió las palabras que son también su advertencia final para todos nosotros:
"Shaolin es Chan, no Quan" (Shaolin shì Chán, bushi Quan 少林是禅不是拳)
Fue el último de los viejos Maestros del Templo Shaolin.
Transmitiendo el kung fu a Occidente

Shi De Yang, Shifu Bruno Tombolato y alumnos en China

En los últimos años el Maestro De Yang comenzó con la labor de transmitir el kung fu Shaolin a Occidente, diferentes escuelas alrededor del mundo se han asociado al Templo Shaolin y al propósito del Maestro Shi De Yang.
Cuando se le pregunta a Shi De Yang el porqué de labor en la transmisión del kung fu de Shaolin y su filosofía el Maestro dice: “Por una parte porque quiero que más gente se beneficie del kung fu de Shaolin y por otra por que muchos occidentales no saben realmente qué es el kung fu de Shaolin y su filosofía”.
Shi de Yang dice también: “El Kung fu de Shaolin ya tiene mucha fama fuera de china, a los occidentales no solamente les gusta la práctica sino que también su filosofía, mientras que los jóvenes chinos pierden su cultura y tradición queriendo asemejarse a occidente.”
“El verdadero kung fu no es bonito pero es muy práctico, una vez ha visitado América con su grupo y se ha dado cuenta que a los americanos no les gusta el kung fu de exhibición porque ellos dicen que eso es baile, realmente ellos están interesados en aprender el kung fu tradicional y  eso es lo que quiero transmitir.”
Amituofo!

domingo, 13 de febrero de 2011

El Fundador del Templo Shaolin

El Budismo (Fójiào 佛教) se originó en la India y muchos monjes indios viajaron a China para enseñarlo, pero también muchos peregrinos budistas viajaron desde China hasta el norte de la India para estudiar las Escrituras, dos de los ejemplos más famosos son los Maestros Zhang Xuan (Xuan Zang 玄奘 / 602 a 664 μ.Χ.) y Fa Hian (Fǎxiǎn 法 显 / 337 a 422 μ.Χ.) que recorrieron de norte a sur la "Ruta de la Seda".

Varios emperadores chinos enviaron viajeros especiales a la India para invitar a los monjes budistas ( seng) para viajar a China a enseñar el budismo, que fue considerado como un sistema educativo, y no como una religión.

De acuerdo con las Biografías sobre los Monjes más importantes (o Eminentes) (xùgāosēngchuán 续 高僧传, 645)  escritas por Daoxuan (dàoxuān 道 宣, 596 a 667), un eminente monje indio llegó a China en el siglo V a través de la India y China, cruzando la gran barrera de la cordillera del Himalaya, trayendo consigo la enseñanza del budismo Xiao Sheng (Xiǎoshèng 小乘). Su nombre era Fo Tuo (Fótuó 佛陀), pero el historiador Wei (Wèishōu 魏收 / μ.Χ. 506-572) autor del Libro de Wei (Weishu 魏书), compuesto en 554 se refiere al fundador de Shaolin como Batuo (Batuo 跋陀).

De acuerdo con los registros del pueblo de Deng Feng (Dengfeng Xianzhi 登封县志)), Batuo llegó a China en 464 CE y predicó el budismo durante treinta años antes de lograr el Nirvana (nie pán 涅 槃).

Un año después de la muerte Batuo en 495AD, el Emperador Xiaowendi (xiàowéndì 孝文帝 / 471 a 499 dC) promulgó un edicto para establecer un nuevo templo budista en honor a las enseñanzas del Gran Monje budista del oeste, llamado Ba Tuo (Batuo 跋陀), el Templo sería construido en la cumbre de la montaña Shao, en las estribaciones septentrionales de la cumbre Wuru (五 乳 峰山), de la montaña Shao Shi  (ShàoshìShān 少室山), al noroeste de la ciudad de Deng Feng , en la provincia de Henan (Henan 河南). Así, en el año 19 de la era Tai He (Běiwèitàihéshíjiǔnián 北魏太和十九年 / 477-499), la "Era de la Armonía Suprema" de Wei del Norte, en el año 495 DC, el monasterio dedicado a Batuo se estableció. Su nombre fue Shaolin Si (Shàolínsì 少林寺).

El erudito Jing Ri Zhen (Jĭngrìzhēn 景日昣) en los inicios de la dinastía Qing (Qing Chao 清朝 / 1644 - 1911) analiza en su libro sobre la montaña Song  (Shuo Song 说嵩) "Shaolin, significa bosque en Shao Shi Shan (Shàolínzhĕ, shăoshìzhīlínyĕ 少林者, 少室之林也)" o "Bosque en la montaña Song".

Ba Tuo es considerado como el fundador del Templo Shaolin aunque él no estuviera vivo cuando se construyó el Templo (Shàolínsìdechuànglì 少林寺的创立), También se lo considera como un gran traductor que tradujo las escrituras budistas del sánscrito al chino clásico. Realizó la traducción de Bimalakirti Sutra y Sutra del Loto. También de acuerdo con el libro "Registro de Famosos pintores de las sucesivas dinastías" de  Zhang Yanyuan de la dinastía Tang (Tang Chao 唐朝 / 618-907) el Monje Batuo también fue un gran pintor, este hecho hace alusión a una pintura hecha en un muro que se cree que fué hecha por el mismo Batuo.

Hui Guang (huìguāng 慧光 / 487-536 dC) y Seng Chou (sēngchóu 僧稠 / 480-560 dC) fueron los primeros alumnos del maestro Batuolo, también fueron bien educados en las artes marciales, muchos historiadores los han considerado como los fundadores de las artes marciales del templo de Shaolin (Shaolin Si wǔgōng 少林寺武功).

Otro estudiante bien conocido y muy respetado del Maestro Batuolo fue el Ven. Maestro Dao Ping (Daoping 道凭 / μ.Χ. 488-559), fundador del templo Ling Quan Si Shi Ku en el municipio de Anyang en la provincia de Henan.

Muchos hechos aún quedan sin explicar y no sabemos siquiera si serán alguna vez revelados, intentaremos agregar más datos en próximas publicaciones.
Amituofo

 

domingo, 19 de diciembre de 2010

Shaolin Kung fu - Wude - La moral en las artes marciales

A las artes marciales se les atribuye una serie de beneficios, y con frecuencia el aprendizaje de una conducta virtuosa. En las artes marciales se debe poner un fuerte énfasis en el concepto de la moral, y en cuanto a las habilidades marciales, como cualquier otra arma, hay que ser responsable de su uso. Por lo tanto, un practicante no sólo debe aprender a luchar, sino también los principios para vivir una vida honorable.

A su vez, estas ideas ayudan al practicante no sólo como persona, sino que también le proporcionan una mejora física y técnica, el comportamiento virtuoso en las artes marciales se conoce Wude 武德.

La primer referencia que se conoce del término Wude se debe a la contribución del gobernador Zhuangwang y fue escrito en los historicos comentarios de Zuo, conocido como los Comentarios de primavera y otoño por Zuo Qiuming, basado en siete éticas.

Los aspectos más importantes de Wude Shaolin (少林武德)

Hay dos aspectos del Wude Shaolin que el estudiante debe aprender e interiorizar:

1. Las obligaciones de la Mente, conocido también como La moral de la mente.
2. Las obligaciones de la Acción, conocido también como La moralidad de la Acción.

Vamos a ver la diferencia entre la palabra moral y obligación.

La moralidad:
La cualidad de estar de acuerdo con las normas de buena conducta. O bien, saber distinguir entre lo que está bien o mal, correcto o incorrecto.
Obligación:
El acto de obligarse a uno mismo por un lazo social, legal o moral. O bien, una exigencia social, legal, o moral, como un deber, contrato, o la promesa que obliga a uno a seguir o evitar un determinado tipo de acción.

1) Las obligaciones de la Mente:

Respeto (song竦) Respetar a los demas y a uno mismo. El respeto es la base de Wude.
Humildad (qianbei 谦卑) Una disposición a ser humildes.
Justicia (yi 义) La adhesión a los principios morales.
Confianza(孚 fu) facultad de confiar.
Lealtad (忠 zhong) La lealtad es la raíz de confianza. La cualidad de ser leal.

2) las obligaciones de la Acción:

Hacer o Querer (yao 要) La capacidad de elección consciente y de la decisión e intención.
Resistencia (naili 耐力) La facultad de soportar condiciones de vida difíciles.
Perseverancia (Hengxing 恒性) la persistencia constante en la adhesión a un curso de acción, una creencia o un propósito.
Paciencia (耐心 naixing) La paciencia hace hincapié en la calma, autocontrol, y la voluntad o la capacidad de tolerar.
Coraje (勇 yong) El estado o cualidad de la mente o el espíritu que le permite a uno enfrentar al peligro, el miedo, o vicisitudes con aplomo, confianza y resolución.

Tradicionalmente, sólo los discípulos que habían cultivado estas normas de la moral podían considerarse dignos de la enseñanza del kung fu (gong fu). Los Maestros de Shaolin primero enseñan Wude antes de cualquier entrenamiento físico ya que los discípulos están aprendiendo grandes habilidades y técnicas peligrosas, deben tener la responsabilidad de usar estos conocimientos correctamente.
Por eso los maestros deben ser responsables en la enseñanza que brindan a sus alumnos y saber qué deben enseñar, cúando, y a quién deben hacerlo.

Estas enseñanzas son de gran importancia para todos los artistas marciales, pero no sólo ellos deberían ser los únicos beneficiarios sino la gente en general, ya que si podemos mantener una serie de normas de conducta podríamos ayudar a que todo a nuestro alrededor mejore día a día.

Amituofo