domingo, 2 de enero de 2011

Namo Amituofo

En este artículo de hoy analizaremos el término Namo Amituofo, probalmente encontarán un sin fin de terminologías Budistas y de origen marcial que no comprendan y que las iremos aclarando a lo largo de los artículos que iremos publicando semanalmente. Cualquier duda o consulta podeís contactar a nuestro email a través de nuestra web o facebook.

Cuantas veces los practicantes de Kung fu Shaolin hemos escuchado o repetido las palabras Namo Amituofo o simplemente Amituofo sin saber qué quiere decir relamente. Esta palabra es una forma de saludar de uso común en la tradición Budista, especialmente en las escuelas de Tierra Pura y Chan.

Amituofo es el saludo común de los monjes shaolin y los estudiantes de las escuelas en donde se practica el Shaolin Wu gong y es una palabra muy importante dentro de la tradición de Shaolin.
Muchos practicantes repiten durante años esta palabra sin nunca llegar a saber qué quiere decir o para que sirve, pero nunca podemos olvidar que mediante la repetición de Amituofo estamos recordando a Buda. Podemos cantar Namo Amituofo o simplemente repetirlo en voz baja o repetirlo mentalmente para así convertirlo en una forma de concentración y meditación (proteger la mente).
Cuando se recita un Sutra contamos con un gran periódo en el cual pasan muchas cosas por nuestra mente hasta que comienzan a dispersarse poco a poco, esta es una forma de proteger la mente, de igual manera con una sola recitación de Namo Amitabha podemos destruir incontables eones de mal Karma.

La práctica de "Nian Fo"

Nian Fo es una práctica muy conocida dentro de la tradición de Shaolin. Nian Fo es la práctica budista de repetir la frase “Na-mo A-mi-to Fo” que literalmente es "Homenaje al Buda Amitabha", mediante su repetición nos aseguramos renacer en su Tierra Pura.

El caracter chino "Nian"  se compone de dos partes, la parte superior se refiere al presente y la parte inferior a la mente. "Fo" es el carácter para definir Buda y quiere decir despierto. Entonces el caracter Nian Fo podría traducirse como estar conscientes del Buda; y la mente concentrada en el despertar.

Namo es una transliteración del sánscrito, una lengua antigua India, y quiere decir "tomar refugio", Amituofo es otra transliteración del sánscrito y significa "vida infinita" o "infinita sabiduría".

Recuerdo una anécdota que me ocurrió hace unos años cuando estaba practicando el Sutra de Amitabha y veía todos los caracteres chinos y el pinyin y no podía entender nada, entonces fui muy apenado a mi maestro y le dije que no podía entender nada de lo que decía y que si lo mejor era buscar una traducción y Él me miró y me dijo, asi está bien!, solo te concentras en Amituofo y nada más, tienes más suerte que el resto de la gente que realmente puede entenderlo y tienen muchas cosas en sus cabezas, así tú sólo te concentrarás en Amitabha que es lo realmente importante. De ahí en más me di cuenta también de que este mismo pensamiento estaba ligado a la vida diaria ya que muchas veces tenemos tantas cosas en nuestras mentes y pasa el tiempo y no hacemos nada, en cambio si nos centramos en una sola cosa seguramente veremos sus frutos. Lo mismo pasa con el kung fu, la práctica diaria de una misma técnica lleva a hacerla perfecta con los años.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Palabras del Ven. Maestro Chin Kung


 
La gente común ve a todos como gente común.
Los Arhats ven a todos como arhats.
Los Bodhisattvas ven a todos como bodhisattvas.
Los Budas ven a todos como Budas.
La gente sabia ve a todos como maestros. 

domingo, 19 de diciembre de 2010

Shaolin Kung fu - Wude - La moral en las artes marciales

A las artes marciales se les atribuye una serie de beneficios, y con frecuencia el aprendizaje de una conducta virtuosa. En las artes marciales se debe poner un fuerte énfasis en el concepto de la moral, y en cuanto a las habilidades marciales, como cualquier otra arma, hay que ser responsable de su uso. Por lo tanto, un practicante no sólo debe aprender a luchar, sino también los principios para vivir una vida honorable.

A su vez, estas ideas ayudan al practicante no sólo como persona, sino que también le proporcionan una mejora física y técnica, el comportamiento virtuoso en las artes marciales se conoce Wude 武德.

La primer referencia que se conoce del término Wude se debe a la contribución del gobernador Zhuangwang y fue escrito en los historicos comentarios de Zuo, conocido como los Comentarios de primavera y otoño por Zuo Qiuming, basado en siete éticas.

Los aspectos más importantes de Wude Shaolin (少林武德)

Hay dos aspectos del Wude Shaolin que el estudiante debe aprender e interiorizar:

1. Las obligaciones de la Mente, conocido también como La moral de la mente.
2. Las obligaciones de la Acción, conocido también como La moralidad de la Acción.

Vamos a ver la diferencia entre la palabra moral y obligación.

La moralidad:
La cualidad de estar de acuerdo con las normas de buena conducta. O bien, saber distinguir entre lo que está bien o mal, correcto o incorrecto.
Obligación:
El acto de obligarse a uno mismo por un lazo social, legal o moral. O bien, una exigencia social, legal, o moral, como un deber, contrato, o la promesa que obliga a uno a seguir o evitar un determinado tipo de acción.

1) Las obligaciones de la Mente:

Respeto (song竦) Respetar a los demas y a uno mismo. El respeto es la base de Wude.
Humildad (qianbei 谦卑) Una disposición a ser humildes.
Justicia (yi 义) La adhesión a los principios morales.
Confianza(孚 fu) facultad de confiar.
Lealtad (忠 zhong) La lealtad es la raíz de confianza. La cualidad de ser leal.

2) las obligaciones de la Acción:

Hacer o Querer (yao 要) La capacidad de elección consciente y de la decisión e intención.
Resistencia (naili 耐力) La facultad de soportar condiciones de vida difíciles.
Perseverancia (Hengxing 恒性) la persistencia constante en la adhesión a un curso de acción, una creencia o un propósito.
Paciencia (耐心 naixing) La paciencia hace hincapié en la calma, autocontrol, y la voluntad o la capacidad de tolerar.
Coraje (勇 yong) El estado o cualidad de la mente o el espíritu que le permite a uno enfrentar al peligro, el miedo, o vicisitudes con aplomo, confianza y resolución.

Tradicionalmente, sólo los discípulos que habían cultivado estas normas de la moral podían considerarse dignos de la enseñanza del kung fu (gong fu). Los Maestros de Shaolin primero enseñan Wude antes de cualquier entrenamiento físico ya que los discípulos están aprendiendo grandes habilidades y técnicas peligrosas, deben tener la responsabilidad de usar estos conocimientos correctamente.
Por eso los maestros deben ser responsables en la enseñanza que brindan a sus alumnos y saber qué deben enseñar, cúando, y a quién deben hacerlo.

Estas enseñanzas son de gran importancia para todos los artistas marciales, pero no sólo ellos deberían ser los únicos beneficiarios sino la gente en general, ya que si podemos mantener una serie de normas de conducta podríamos ayudar a que todo a nuestro alrededor mejore día a día.

Amituofo