sábado, 25 de diciembre de 2010

Palabras del Ven. Maestro Chin Kung


 
La gente común ve a todos como gente común.
Los Arhats ven a todos como arhats.
Los Bodhisattvas ven a todos como bodhisattvas.
Los Budas ven a todos como Budas.
La gente sabia ve a todos como maestros. 

domingo, 19 de diciembre de 2010

Shaolin Kung fu - Wude - La moral en las artes marciales

A las artes marciales se les atribuye una serie de beneficios, y con frecuencia el aprendizaje de una conducta virtuosa. En las artes marciales se debe poner un fuerte énfasis en el concepto de la moral, y en cuanto a las habilidades marciales, como cualquier otra arma, hay que ser responsable de su uso. Por lo tanto, un practicante no sólo debe aprender a luchar, sino también los principios para vivir una vida honorable.

A su vez, estas ideas ayudan al practicante no sólo como persona, sino que también le proporcionan una mejora física y técnica, el comportamiento virtuoso en las artes marciales se conoce Wude 武德.

La primer referencia que se conoce del término Wude se debe a la contribución del gobernador Zhuangwang y fue escrito en los historicos comentarios de Zuo, conocido como los Comentarios de primavera y otoño por Zuo Qiuming, basado en siete éticas.

Los aspectos más importantes de Wude Shaolin (少林武德)

Hay dos aspectos del Wude Shaolin que el estudiante debe aprender e interiorizar:

1. Las obligaciones de la Mente, conocido también como La moral de la mente.
2. Las obligaciones de la Acción, conocido también como La moralidad de la Acción.

Vamos a ver la diferencia entre la palabra moral y obligación.

La moralidad:
La cualidad de estar de acuerdo con las normas de buena conducta. O bien, saber distinguir entre lo que está bien o mal, correcto o incorrecto.
Obligación:
El acto de obligarse a uno mismo por un lazo social, legal o moral. O bien, una exigencia social, legal, o moral, como un deber, contrato, o la promesa que obliga a uno a seguir o evitar un determinado tipo de acción.

1) Las obligaciones de la Mente:

Respeto (song竦) Respetar a los demas y a uno mismo. El respeto es la base de Wude.
Humildad (qianbei 谦卑) Una disposición a ser humildes.
Justicia (yi 义) La adhesión a los principios morales.
Confianza(孚 fu) facultad de confiar.
Lealtad (忠 zhong) La lealtad es la raíz de confianza. La cualidad de ser leal.

2) las obligaciones de la Acción:

Hacer o Querer (yao 要) La capacidad de elección consciente y de la decisión e intención.
Resistencia (naili 耐力) La facultad de soportar condiciones de vida difíciles.
Perseverancia (Hengxing 恒性) la persistencia constante en la adhesión a un curso de acción, una creencia o un propósito.
Paciencia (耐心 naixing) La paciencia hace hincapié en la calma, autocontrol, y la voluntad o la capacidad de tolerar.
Coraje (勇 yong) El estado o cualidad de la mente o el espíritu que le permite a uno enfrentar al peligro, el miedo, o vicisitudes con aplomo, confianza y resolución.

Tradicionalmente, sólo los discípulos que habían cultivado estas normas de la moral podían considerarse dignos de la enseñanza del kung fu (gong fu). Los Maestros de Shaolin primero enseñan Wude antes de cualquier entrenamiento físico ya que los discípulos están aprendiendo grandes habilidades y técnicas peligrosas, deben tener la responsabilidad de usar estos conocimientos correctamente.
Por eso los maestros deben ser responsables en la enseñanza que brindan a sus alumnos y saber qué deben enseñar, cúando, y a quién deben hacerlo.

Estas enseñanzas son de gran importancia para todos los artistas marciales, pero no sólo ellos deberían ser los únicos beneficiarios sino la gente en general, ya que si podemos mantener una serie de normas de conducta podríamos ayudar a que todo a nuestro alrededor mejore día a día.

Amituofo

domingo, 12 de diciembre de 2010

Shaolin Kung fu - Qin na - Agarre y control del oponente

Las técnicas de Qinna de Shaolin se utilizan para neutralizar o interrumpir un ataque. El truco está en llevarlo a cabo sin causar daño físico excesivo.

Los Monjes de Shaolin llevan consigo una tradición budista, respetando las reglas de esta creencia. Con el tiempo los monjes de Shaolin han invertido tiempo en la investigación del Qinna, pero ¿por qué pacíficos monjes tendrían que invertir tiempo en esta clase de investigación? porque permitía la neutralización de un atacante mediante una combinación de retención simple, dislocación articular, y / o dolor intenso en lugar de paralizarlo o matarlo, se pensaba que así se le daba al atacante la oportunidad de recuperarse físicamente, y luego crecer espiritualmente, si lo vemos desde el punto de vista del budismo veremos que tiene toda la lógica.

A finales de la dinastía Qing (1644 - 1911), en el siglo XIX, las técnicas de Qinna fueron enseñadas a la población en general que practicaban diferentes estilos marciales desarrollados en el templo de Shaolin. El Qinna está presente en todas las artes marciales chinas.
Las técnicas de un arte marcial pueden parecer muy similares entre si, pero la finalidad o el resultado es generalmente el mismo, sirve para proteger o defender.
La práctica del qinna se debe realizar dando mayor énfasis en el desarrollo del control y la sensibilidad necesarias para dejar a un atacante indefenso, pero ileso. Las teorías y principios de las artes marciales, están formados por la raíz de todas las técnicas de Qinna.
Qin (擒) quiere decir, "captura" y Na (拿) significa "controlar." Las dos palabras juntas Qinna se pueden traducir como "capturar y controlar."

Los 5 Principios de Qinna (wuqínnáyuánzé 五 擒拿 原则)

1. La división del músculo o del tendón (Fenjin 分筋)
Fen Jin utiliza dos zonas de ataque y defensa "Zhua Jin" y "Na Xue." Zhua Jin (抓紧) se aplica a través de la apropiación del músculo y / o tendón, mientras que Na Xue (捺穴) está presionando a las cavidades (puntos de presión ).

2. Colocación incorrecta del hueso (niugu 扭骨)
Niugu se centran en la manipulación ósea y colocación incorrecta. El resultado es dislocar o romper el hueso (s) y dañar las articulaciones, músculos o tendones que rodean el hueso (s).

3. Bloquear o cortar la respiración (bìqì 闭气)
Bi Qi se denomina a técnicas de corte o bloqueo de la respiración. Un ejemplo es un golpe a la caja toráxica superior, debajo de la axila o un ataque al plexo solar, lo que resulta en la interrupción de la frecuencia de la respiración normal. Estos ataques hacen que los músculos debajo de las costillas que rodean los pulmones se contraigan, lo que temporalmente provoca que éstos mismos dejaen de funcionar durante unos segundos. Otro ejemplo es apretar, golpear o bloquear el cuello para cerrar el tubo de respiración.

4. El bloqueo de una vena o arteria (Dian Mai 点脉)
Dian Mai (conocido como dimmak) estas técnicas se utilizan para interrumpir la circulación sanguínea, la función motora, o el movimiento del cuerpo. Cuando se usan correctamente estos puntos de presión pueden ayudar en la curación del cuerpo, pero cuando se utilizan en otras combinaciones Dian Mai se puede usar para causar gran dolor físico, inmovilizar el cuerpo, pérdida del conocimiento o causar una grave lesión, o muy rara vez causar la muerte. Dian Mai es un aspecto muy peligroso del Qin Na y sólo se debe mostrar o enseñar a los de la más alta moral y ética.

5. Pulsando un canal de Qi (dianxué 点穴)
Dian Xue o "presión de la cavidad", también conocido como un punto de presión, canal Qi - nervio y la vena / arteria o centro de prensión del nervio. Estos puntos del cuerpo son los que rigen el buen funcionamiento del cuerpo, circulación de la sangre, o el mantenimiento del cuerpo, mente y espíritu.
Si bien los primeros cuatro primeros son fáciles de enseñar y de fácil aplicación, solo los maestros de artes marciales con mayor nivel son capaces de utilizar adecuadamente las técnicas de Dian Xue.
Dian Xue no requiere mucha potencia muscular (jinli 劲力) como los primeros cuatro, pero si requiere la capacidad de utilizar la energía personal. Esta energía se conoce como Qi (气), la energía vital o fuerza vital que alimenta el cuerpo, mente y espíritu. Para utilizar Dian Xue debe utilizar formas específicas de mano y técnicas de presión. 

Cualquier persona puede romper los huesos, dislocar los tendones, pero para incapacitar a su oponente con una técnica simple de la mano o el conjunto específico de técnicas suaves sin causar daño físico a su oponente requiere mucho tiempo y se debe aprender de un maestro cualificado.

Amituofo